INFORMACIÓN INPORTANTE
22.02.2013 04:06
El negocio de las recargas celulares en México es plenamente financiero. Es uno de los negocios con mayor retorno, pues implica una tasa altísima que puede permitir otros negocios secundarios a partir del flujo del primero.
Explico:
EJEMPLO: inicio el día 1 con una inversión inicial de $1,000 pesos. Si yo vendo este monto completo, obtendré una “comisión” por venta de entre 5%.
Esto significa que al final del día tendré $1,050 pesos. Nada mal. Equivale a un préstamo por 24 horas a una tasa instantánea del 5%. Si el mes tiene 22 días hábiles de venta entonces, sin reinvertir mis utilidades tendré al final de mes $1,100 pesos. Nada mal, 110% de utilidad en un mes. No hay instrumento de inversión que me de esa cifra actualmente. Aquí, prácticamente al día 20 podría yo retirar mi inversión inicial y seguir el negocio con su propio flujo.
Manejemos un escenario distinto: Reinversión total con retiro de inversión. En este escenario yo reinvertiría el 100% de mi dinero, incluyendo comisiones. Aquí al día 15 habría yo recuperado mi inversión al lograr un capital de $2079. Retiro mi inversión de $1,000 y al final del mes, el día 22 yo tendría en caja $1,518.16 En este escenario, el día 15 yo podría usar mi inversión inicial en otros negocios.
Aún con lo que cita el párrafo anterior, el negocio de las recargas por sí solo es atractivo y deseable en cualquier establecimiento con atención al público. Por pequeña que sea la utilidad diaria, es alta como negocio financiero y como valor agregado al cliente.